
El gobierno de Estados Unidos lanzó recientemente una campaña publicitaria en la televisión mexicana durante horarios de alta audiencia, particularmente en partidos de la liga de fútbol, donde aparece la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtiendo: “si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense”. En el mensaje, transmitido incluso durante el partido entre América y Mazatlán según La Jornada, Noem agradece al expresidente Donald Trump y enfatiza que “los criminales no son bienvenidos”, mientras acusa a antiguos gobiernos de haber debilitado la seguridad fronteriza. Esta estrategia, que El Universal estima en un costo de 200 millones de dólares, ha generado gran polémica en México. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia del 21 de abril que enviará reformas al Congreso para prohibir propaganda pagada por gobiernos extranjeros en medios nacionales. Sheinbaum calificó el anuncio como “discriminatorio” y detalló que se busca revivir un apartado derogado en 2014 de la Ley Federal de Telecomunicaciones que impida a medios mexicanos transmitir contenido que influya en los asuntos internos del país. Además, el Conapred solicitó formalmente el retiro del anuncio, al considerar que atenta contra la dignidad humana y podría incitar a la discriminación y violencia hacia los migrantes.
